POLITICA vs política

Aunque la actividad política esté excesivamente desprestigiada en la sociedad debido a algunos comportamientos, creo que minoritarios pero muy significativos, de algunos dirigentes políticos y a la cada vez más preocupante actitud de gran parte de los medios de comunicación que priorizan el espectáculo frente al rigor, en circunstancias críticas como las actuales, la política es más necesaria que nunca.
Dejando al margen los comportamientos no éticos señalados, con mucha frecuencia se hace mas política que POLÍTICA.
Se pone más énfasis en las "pequeñas" cuitas partidarias que en los asuntos verdaderamente importantes, lo que contribuye también a alejar a la ciudadanía de la política.
F.G. suele ser muy respetuoso y prudente y evita, en condiciones normales, dar opiniones sobre política nacional, cuando lo hace es que la situación es muy complicada y requiere soluciones extraordinarias: pasar de la política a la POLÍTICA.
En la transición a la democracia de 1977, España vivió una situación de crisis similar a la actual en cuanto a la magnitud, aunque diferente en sus contenidos.
En aquellos años, con un gobierno que finalmente fue constituyente recién elegido, había una inflación que llego a alcanzar el 40%, el desempleo estaba por las nubes, la crisis del petróleo estaba en pleno apogeo y los militares acechando, se vio la necesidad de aparcar diferencias y se firmaron los pactos de La Moncloa, http://www.vespito.net/historia/transi/pactos.html, que tuveiron una gran relevancia para solucionar los problemas que tenía España en aquellos años.
Creo que F.G. tiene razón y sin ser yo quien para opinar sobre si hacen falta o no algo perecido a Los Pactos de la Moncloa, si creo que es imprescindible buscar el acuerdo, aparcar la política y empezar a hacer POLÍTICA.
Los dos principales actores de un pacto de Estado son el gobierno y el Partido Popular que lo sustenta y el principal partido de la oposición, el PSOE. El apoyo de otras fuerzas políticas es muy conveniente pero no imprescindible.
En los últimos días parece observarse un apunte de cambio de la posición de Rajoy, después de la reunión celebrada con Rubalcaba. Este giro todavía no es seguido por sus ministros y portavoces que siguen anclados en posiciones de confrontación visceral.
En cuanto al PSOE, nuestro S.G. ha defendido desde su nombramiento una política de mano tendida en los grandes temas, compatibilizada con oposición dura en aquellos temas donde no es posible el acuerdo. La poca receptividad del PP a esa política y la existencia de presiones internas dentro del propio PSOE han dificultado mucho esta posición.
¡¡Un poco más de lealtad compañeros. !!
0 comentarios